Milenrama Acuática

Myriophyllum aquaticum

Tipo de especie: Planta acuática sumergida y emergente

Cuidados básicos:

  • Riego: No aplica, ya que es una planta acuática. Requiere mantenerse sumergida o flotante en agua.
  • Humedad: Muy alta. Necesita estar en contacto constante con el agua.
  • Poda: Crecimiento rápido. Se recomienda podar regularmente para evitar que se vuelva invasiva y cubra toda la superficie del agua.
  • Fertilización: Se beneficia de aguas ricas en nutrientes o de fertilizantes líquidos específicos para acuarios o estanques.

Grado de dificultad: Media (requiere control de su crecimiento y buena calidad de agua).

Luz necesaria: Luz indirecta brillante o luz solar directa en estanques al aire libre.

Otros datos:

  • Ayuda a oxigenar el agua y proporciona refugio para peces y anfibios.
  • En algunos lugares se considera una especie invasora debido a su rápido crecimiento.
  • En acuarios, puede servir de apoyo para peces ovíparos y alevines, ofreciendo escondites naturales.

Lenteja de Agua

(Lemna minor)

  • Tipo de especie: Planta acuática flotante
  • Cuidados básicos:
    • Riego: No aplica, ya que flota sobre el agua. Se recomienda mantener el agua limpia y con nutrientes.
    • Humedad: Alta. Necesita estar en un ambiente acuático.
    • Poda: Crecimiento muy rápido. Se debe retirar el exceso regularmente para evitar que cubra toda la superficie del agua.
    • Fertilización: Puede beneficiarse de un fertilizante líquido diluido para acuarios o del aporte de materia orgánica en el agua.
  • Grado de dificultad: Fácil (muy adaptable y de crecimiento rápido).
  • Luz necesaria: Luz indirecta brillante o luz artificial para acuarios.
  • Otros datos:
    • Se usa en acuarios y paludarios para absorber nutrientes y reducir la proliferación de algas.
    • Puede servir de alimento para peces y anfibios.
    • Tolera distintas condiciones de temperatura y calidad del agua.

Graptopétalo

(Graptopetalum paraguayense)

  • Tipo de especie: Suculenta
  • Cuidados básicos:
    • Riego: Escaso. Dejar secar completamente el sustrato entre riegos. En invierno, reducir al mínimo.
    • Humedad: Baja. No apta para terrarios húmedos.
    • Poda: Se pueden retirar hojas secas o cortar tallos para propagar la planta.
    • Fertilización: Aplicar fertilizante para suculentas una vez al mes en primavera-verano.
  • Grado de dificultad: Fácil (muy resistente y de bajo mantenimiento).
  • Luz necesaria: Luz intensa, incluyendo sol directo parcial.
  • Otros datos:
    • Sus hojas carnosas pueden adquirir tonos rosados o morados con buena exposición solar.
    • Fácil de propagar por hojas o esquejes.
    • Puede crecer en forma colgante o rastrera si se deja expandir.

Iris Africana

(Dietes iridioides, antes Dietes vegeta)

  • Tipo de especie: Herbácea perenne rizomatosa
  • Cuidados básicos:
    • Riego: Moderado. Mantener el sustrato húmedo, pero sin encharcar. Tolera cierta sequía.
    • Humedad: Media. Apta para terrarios con buena ventilación y paludarios de zona emergida.
    • Poda: Retirar hojas secas y flores marchitas para estimular la floración continua.
    • Fertilización: Aplicar fertilizante balanceado cada 4-6 semanas en primavera-verano.
  • Grado de dificultad: Media (resistente, pero necesita espacio y buena luz).
  • Luz necesaria: Mucha luz, incluyendo sol directo parcial.
  • Otros datos:
    • Florece en primavera y verano con flores blancas de seis pétalos y marcas amarillas/moradas.
    • Crece en matas densas y puede expandirse con facilidad.
    • Tolera bien temperaturas templadas y climas cálidos, pero no resiste heladas fuertes.

Salvinia mínima

(Salvinia minima)

  • Tipo de especie: Planta acuática flotante
  • Cuidados básicos:
    • Riego: No aplica, ya que vive flotando en el agua.
    • Humedad: Alta. Necesita estar en un ambiente acuático.
    • Poda: Se puede controlar eliminando parte del crecimiento si cubre demasiada superficie.
    • Fertilización: Puede beneficiarse de un fertilizante líquido diluido para acuarios.
  • Grado de dificultad: Fácil (muy adaptable y de crecimiento rápido).
  • Luz necesaria: Luz indirecta brillante o luz artificial para acuarios.
  • Otros datos: Ayuda a reducir la proliferación de algas y a mantener el equilibrio del agua en paludarios.

Cruceta

(Echinopsis chamaecereus, antes Chamaecereus silvestrii)

  • Tipo de especie: Cactus
  • Cuidados básicos:
    • Riego: Muy escaso. Regar solo cuando el sustrato esté seco.
    • Humedad: Baja. No apto para terrarios húmedos.
    • Poda: No es necesaria, pero se pueden retirar segmentos dañados.
    • Fertilización: Aplicar fertilizante para cactus una vez al mes en primavera-verano.
  • Grado de dificultad: Fácil (muy resistente y de bajo mantenimiento).
  • Luz necesaria: Mucha luz, incluyendo sol directo parcial.
  • Otros datos: Conocido como «cactus maní», crece en pequeños segmentos cilíndricos y produce flores llamativas.

Planta Cebra

(Haworthiopsis fasciata, antes Haworthia fasciata)

  • Tipo de especie: Suculenta
  • Cuidados básicos:
    • Riego: Moderado a escaso. Dejar secar completamente el sustrato entre riegos.
    • Humedad: Baja. No apta para terrarios húmedos.
    • Poda: No necesita poda, pero se pueden retirar hojas secas o hijuelos.
    • Fertilización: Aplicar fertilizante para suculentas una vez al mes en primavera-verano.
  • Grado de dificultad: Fácil (muy resistente y de bajo mantenimiento).
  • Luz necesaria: Luz brillante indirecta, pero tolera sol directo parcial.
  • Otros datos: Crece en forma de roseta con hojas gruesas y bandas blancas en relieve.

Crásula Perforada

(Crassula perforata)

  • Tipo de especie: Suculenta
  • Cuidados básicos:
    • Riego: Moderado. Dejar secar el sustrato entre riegos.
    • Humedad: Baja. No apta para terrarios muy húmedos.
    • Poda: Se pueden cortar los tallos largos para fomentar un crecimiento compacto.
    • Fertilización: Ligera, una vez al mes en primavera-verano.
  • Grado de dificultad: Fácil (bajo mantenimiento y resistente a la sequía).
  • Luz necesaria: Mucha luz, incluyendo algo de sol directo.
  • Otros datos: Crece en forma de espiral, con hojas apiladas a lo largo del tallo.

Corona de fuego

(Euphorbia milii)

  • Tipo de especie: Suculenta espinosa
  • Cuidados básicos:
    • Riego: Moderado a escaso. Permitir que el sustrato se seque entre riegos.
    • Humedad: Media-baja. No tolera ambientes demasiado húmedos.
    • Poda: Puede podarse para controlar el tamaño y estimular la floración.
    • Fertilización: Aplicar fertilizante para suculentas cada 4-6 semanas en época de crecimiento.
  • Grado de dificultad: Media (requiere buena ventilación y un sustrato drenante).
  • Luz necesaria: Luz intensa, sol directo parcial.
  • Otros datos: Su látex es tóxico y puede irritar la piel. Florece con pequeñas flores rodeadas de brácteas rojas o rosadas.

Opuntia Brasileña

(Opuntia monacantha var. monstruosa)

  • Tipo de especie: Cactus
  • Cuidados básicos:
    • Riego: Muy escaso. Regar solo cuando el sustrato esté completamente seco.
    • Humedad: Baja. No es apta para terrarios con alta humedad.
    • Poda: Solo si es necesario eliminar partes dañadas o para controlar el tamaño.
    • Fertilización: Aplicar fertilizante para cactus una vez al mes en primavera-verano.
  • Grado de dificultad: Fácil (muy resistente y de bajo mantenimiento).
  • Luz necesaria: Mucho sol directo o luz muy intensa.
  • Otros datos: Presenta una forma irregular y ondulada, con espinas pequeñas pero afiladas.